Viscofan World Estás en: Grupo Viscofan EN | ES
Global

Grupo Viscofan

EN | ES
Europa

Alemania

DE

Bélgica

EN

España

ES

República Checa

CS | EN

Serbia

EN | SR
Américas

Brasil

PT

Canadá

EN | FR

Estados Unidos

EN

México

ES

Uruguay

ES
Asia & Oceanía
Viscofan BioEngineering
SOBRE VISCOFAN
Carta del presidente
 
Viscofan Presidente

El lanzamiento del Plan Estratégico Beyond25 en el ejercicio 2022 ha coincidido con uno de los años de mayor inestabilidad económica y política en nuestra historia reciente, exigiéndonos desde el primer momento que el propósito que guía nuestra actividad empresarial a largo plazo dé también respuestas a las exigencias de un mundo que ha experimentado grandes cambios en solo un año.

Hay que poner en relieve que las hipótesis de trabajo que planteábamos para 2022 saltaron por los aires a menos de dos meses de comenzar el año con la guerra en Ucrania, que acentuó aún más los desequilibrios que las economías estaban sufriendo como consecuencia de la lucha contra la pandemia Covid19.

El estrechamiento de las cadenas de suministro, la escasez de materiales, el transporte y la energía comenzaron una espiral de inflación, incertidumbre y tensión geopolítica sin precedentes. En una mirada retrospectiva por el lado de los costes destacan la huelga de transporte en España, el incremento de más del xx% en los precios de las principales materias primas, y de más del 60% en la energía, también la flexibilidad para cambiar de proveedores de materias primas, algunos por estar situados en Ucrania o Rusia, otros debido a la necesidad de encontrar alternativas más competitivas en costes en este escenario, sin olvidar la inflación salarial. Por el lado de los ingresos, si bien es cierto que el mercado se ha acelerado en este año, tampoco ha sido tarea fácil atender al fuerte incremento de la demanda en todo el mundo en todas las tecnologías, además de circunstancias extraordinarias en algunos mercados, como ha sido el bloqueo comercial a Rusia como consecuencia de las sanciones de la UE, y la menor actividad en China provocada por el estricto confinamiento derivado de la política Covid19 cero en dicho país.

Todos estos retos se han dado mientras que operativamente poníamos en marcha el nuevo plan estratégico, con una nueva organización, y el plan inversor más ambicioso de la historia de la compañía.

Quiero aprovechar estas líneas para felicitar por el excelente trabajo llevado a cabo por el equipo humano de Viscofan, más de 5.300 personas que han demostrado que comparten bajo un mismo propósito un sólido compromiso, afán de superación, y búsqueda de la excelencia. De otra forma no se entendería que hayan concluido con éxito los proyectos previstos para este año e incluso acometido nuevas iniciativas que fortalecen el perfil operativo de Viscofan. En 2022 se ha llevado a cabo la mayor inversión de la historia de la compañía con más de 125 millones de euros, de los que más de 100 millones de euros se corresponden con las iniciativas previstas para este ejercicio, y otros 25 millones se corresponden con nuevas iniciativas destinadas a reforzar las ventajas competitivas, especialmente en el ámbito energético, y la anticipación de proyectos previstos para 2023.

Dentro de las iniciativas previstas hemos incrementado la capacidad de envolturas de colágeno en España, Alemania, Serbia, China y se iniciaron los preparativos para la nueva capacidad en Estados Unidos que se ha puesto en marcha en estos primeros meses de 2023. Adicionalmente se ha invertido en la nueva tecnología de celulósica para la planta de Danville en Estados Unidos, y hemos puesto en marcha la nueva planta de hidrolizados de colágeno en Alemania para impulsar el desarrollo de los Nuevos Negocios. Con todo ello se han reducido las necesidades de inversión para este ejercicio que comienza, con unas inversiones para el año en el entorno de los 75 millones de euros.

Bajo esta óptica adquiere un mayor relieve los resultados obtenidos en este ejercicio, donde hemos alcanzado los principales objetivos que establecimos en nuestra guía para el año.

Los ingresos han crecido un 23,9%, impulsado por el aumento de los volúmenes de venta de envolturas y los Nuevos Negocios, que han tenido que ser apoyados de manera significativa con subidas de precios que pudieran contrarrestar parcialmente el incremento en los costes productivos, principalmente materias primas y energía.

Todo este trabajo de mejora en ingresos nos ha permitido seguir mejorando en los resultados operativos, con un EBITDA que crece un 8,3%, un máximo histórico en términos absolutos, que a su vez ha exigido un sacrificio de 3,2 p.p. en el margen, reflejo de una política comercial disciplinada que ha combinado la necesidad de un mayor volumen de envolturas por parte de nuestros clientes con las necesarias subidas precios de venta que garanticen retornos sostenibles.

El resultado neto ha crecido un 4,8%, por debajo del incremento en el resultado operativo debido al impacto de las diferencias de cambio con la súbita recuperación del euro en los últimos meses del año, aunque también se ha situado en línea con los objetivos de crecimiento facilitados a la comunidad inversora.

Con estos resultados, el Consejo ha propuesto para su aprobación en la Junta una remuneración al accionista de 1,95€ por acción, un 6,0% superior a la del ejercicio anterior, y equivalente a un pay-out del 64,6%.

El progreso alcanzado se ha sustentado en nuestros cuatro pilares estratégicos: servicio, tecnología, coste y sostenibilidad, donde todos los que trabajamos en Viscofan, independientemente de nuestra posición, debemos contribuir a la excelencia.

Me gustaría resaltar el progreso en el pilar de sostenibilidad dentro del plan Beyond25. Además de contar con el compromiso explícito en nuestra adhesión al Pacto Mundial de las Naciones Unidas, está respaldada por nuestro Plan de Actuación en Sostenibilidad con iniciativas y proyectos que han tenido un progreso muy significativo en este año.

En 2022 hemos reducido en más de 14% las emisiones de CO2 por km producido, por encima del progreso esperado en nuestros objetivos de descarbonización en el año dentro del Plan de Actuación en Sostenibilidad. Ejemplos del trabajo realizado en 2022 han sido la pionera prueba del uso de hidrógeno verde en uno de nuestros motores de cogeneración en Cáseda, la promoción de la utilización de electricidad renovable, los preparativos para poder usar nuestra celulosa como biomasa, así como los estudios para lograr un mayor autoconsumo eléctrico de origen fotovoltaico en 2024. No obstante, la volatilidad en los precios de la energía, la amenaza de escasez y restricciones, un clima especialmente seco y cálido este año en Europa, y las nuevas obligaciones regulatorias han reforzado la necesidad de trabajar contra el cambio climático y contar con una mayor diversificación de las fuentes de energía, para, dentro de lo posible, lograr un mayor autoconsumo, y apostar por un mayor mix de energía con origen renovable.

Dentro del Gobierno corporativo de la sociedad quiero dar la bienvenida a Cristina Henríquez de Luna, Andrés Arizkorreta y Javier Fernández que se unieron al Consejo de Viscofan en 2022, seguro de que su conocimiento y experiencia ayudarán a seguir construyendo este Grupo, y agradecer sinceramente la labor realizada durante su mandato por los consejeros Néstor Basterra, Ignacio Marco-Gardoqui y Juan March, que han contribuido muy positivamente a los resultados y liderazgo de Viscofan en todos estos años.

Cuando escribía estas líneas el año pasado, expresé el convencimiento de que Viscofan estaba mejor preparada que nunca para hacer frente a las exigencias del entorno, y los resultados así lo confirman. Nuevamente quiero reiterar este mensaje. Viscofan puede mirar con optimismo el futuro. En el ejercicio 2023 esperamos crecer entre un 9% y un 12% los ingresos, impulsados por los volúmenes, las necesarias subidas de precios y a pesar del entorno desfavorable de divisas que se contemplan actualmente. Adicionalmente, en un contexto donde aún continúan los riesgos inflacionarios, especialmente en energía, esperamos crecer el EBITDA entre un 6% y un 9% y el resultado neto entre un 10% y un 15%.

Resultados que vendrán acompañados de nuevas iniciativas. La puesta en marcha de la nueva tecnología de celulósica y la nueva capacidad dry-tech de colágeno en Estados Unidos, la apertura de las oficinas comerciales en Italia y Filipinas, o la instalación de un nuevo centro de converting en Tailandia son algunos de los ejemplos más representativos.

El entorno se mantiene exigente para este nuevo ejercicio, pero gracias al formidable equipo humano de Viscofan, y el apoyo de clientes, proveedores y accionistas, podemos afrontarlos con optimismo, planteándonos nuevos retos de crecimiento rentable y sostenibilidad.

Muchas gracias por su confianza.

José Domingo de Ampuero y Osma​

​​​​
® Grupo Viscofan